sábado, 10 de diciembre de 2016

SEMANA 15

Realizar la búsqueda sobre Physiotherapy cardiorespiratory en pubmed (realizar un resumen)

Resumen

EL EJERCICIO MEJORA LA FUNCIÓN VASCULAR EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2.
Es un estudio que en la hipótesis que la práctica de ejercicio mejoraría la micro y macrovasculares (13- 21 años), con diabetes tipo 2 fueron reclutados en el hospital de Princess Margaret. Los participantes fueron asignados al azar para recibir ya sea un programa de ejercicio, junto con la atención estándar (n=8) los que están en el grupo de estudio recibieron 12 semanas basadas gimnasio personalizado y supervisado en el entrenamiento físico. Los que están en el grupo de control fueron instruidos para mantener los niveles normales de la actividad normal. Las evaluaciones se realizaron al inicio del estudio y después de la semana 12. El grupo de ejercicio también se estudió 12 semanas después de la conclusión de su programa. Las evaluaciones consistieron en función de conducción del endotelio de las arterias (dilatación medida por flujo, la fiebre aftosa) y la función microvascular (cutáneo con láser dopler). Los resultados secundarios incluyeron la composición corporal (absorciometria dual de rayos x).


La práctica de ejercicio aumentó la fiebre aftosa (P <0,05), la función microvascular (P <0,05), la masa magra total de (P <0,05), y la fuerza muscular (P <0,001). No hubo cambios en cardiorrespiratoria de la aptitud, peso corporal, índice de masa corporal, o M. En el grupo control, el peso corporal (P <0,01), índice de masa corporal (P <0,01), y la masa grasa total (P <0,05) mayor. En la semana 24, las mejoras en la función vascular se invirtieron.  En conclusión este estudio indica que la práctica de ejercicio puede mejorar la función endotelial conducto y microvascular y la salud, independientemente de los cambios en la sensibilidad a la insulina en adolescentes con diabetes tipo 2.

SEMANA 10

Búsqueda en la base de datos EBSCO

Búsqueda sobre Fisioterapia Dolor de espalda baja lista de las 10 recientes publicaciones.

1.     Prevalencia de dolor de espalda baja entre pregrado de fisioterapia estudiantes en Nigeria.
By: Vincent-Onabajo, Grace O.; Nweze, Ejiofor; Kachalla Gujba, Fatima; Ali Masta, Mamman; Usman Ali, Mohammad; Alhaji Modu, Ali; Umeonwuka, Chuka. Pain Research & Treatment. 2/3/2016, p1-4. 4p. DOI: 10.1155/2016/1230384.
El dolor lumbar es una causa importante de discapacidad y el trastorno musculoesquelético relacionado con el trabajo más común entre los fisioterapeutas. Este estudio examinó la prevalencia de la baja espalda dolor entre los estudiantes en formación para convertirse fisioterapeutas. Métodos. Los participantes fueron 207 de grado clínicas de fisioterapia estudiantes de tres universidades en Nigeria. Una versión modificada del cuestionario utilizado en un estudio anterior se utilizó para obtener, actividades educativas, demográficas y datos de LBP. Prevalencia de dolor lumbar se examinó con estadísticas descriptivas mientras que los factores asociados a la prevalencia se analizaron utilizando estadísticas de chi-cuadrado. Resultados. Más estudiantes de sexo masculino (53,1%) y los que están en el penúltimo año de estudio (53,1%) participaron en el estudio.

2.   Validación de las Naciones Unidas Cuestionario para la cuantificación del dolor de espalda en Escolares
Moral, Ramón Cruz; Zagalaz-Sánchez, María Luisa; Molero, David; Cachón-Zagalaz, Javier. Revista Cubana de Salud Pública. ABR-jun2016, vol. 42 Número 2, p224-235. 12p. Idioma: Español.
Objetivo: Validar la ONU Instrumento de Medida Fácil, Rápido y fiable Que permita el Acceso a Información cuantitativa Sobre el dolor de espalda Que Pueda Sufrir La Población infantil. Métodos: Estudio Descriptivo cuantitativo, no experimental, transversal de corte. Participaron 153 Escolares (80 Niños y niñas 73) del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Que contestaron ONU Cuestionario Sobre algias de espalda Mediante Una escala analógica visual.

3.   El conocimiento - brecha de la práctica en la fisioterapia práctica: una auditoría clínica de la evaluación y gestión de las enfermedades crónicas bajo la espalda del dolor dentro ambulatorio de fisioterapia práctica.
2015, vol. 4 Número 4, p61-66. 6p.
 El objetivo de este estudio fue investigar el alcance de los conocimientos - brecha de la práctica en la evaluación y gestión de las enfermedades crónicas bajo la espalda del dolor (DLC) dentro de la fisioterapia práctica en un hospital público de Australia del Sur.Métodos: La auditoría clínica de 78 registros de los pacientes se llevó a cabo para evaluar el nivel de cumplimiento documentado en la fisioterapia práctica basada en la evidencia de consenso con recomendaciones de las guías, durante el período de julio de 2012 hasta julio de 2013.

4.     ¿Pueden las estrategias basadas en la terapia cognitivo conductual se integrarán en la fisioterapia para la prevención de las enfermedades crónicas bajo la espalda del dolor? Una revisión sistemática.
Discapacidad y Rehabilitación . Jan2013, vol. 35 Número 1, P1-10. 10p. Diagrama 1, 3 Gráficas.
El propósito principal era detectar ensayos controlados aleatorios que investigan tratamientos (CBT) de comportamiento cognitivo basados en terapias aplicadas en aguda / subaguda baja de nuevo el dolor (dolor lumbar). El objetivo secundario fue analizar las propiedades metodológicas de los estudios incluidos, y para identificar las estrategias de tratamiento basadas en la teoría que son aplicables para los fisioterapeutas. Método: Una búsqueda sistemática de la literatura se llevó a cabo utilizando cuatro bases de datos. 

 Ferreira, Manuela L.; Herbert, Robert D.; Ferreira, Paulo H.; Latimer, Jane; Ostelo, Raymond W.; Grotle, Margreth; Barrett, Bruce. Journal of Clinical Epidemiology. 2013, Vol. 66 Issue 12, p1397-1404. 8p. DOI: 10.1016/j.jclinepi.2013.02.018

Por: Cuesta-Vargas, Antonio I .; González-Sánchez, Manuel. Revista de Medicina y Toxicología Ocupacional2013, vol. 8 Número 1, p13-18. 6p. Diagrama 1, 2 Gráficas. DOI: 10.1186 / 1745-6673-8-13.

7.  Obesity effect on a multimodal physiotherapy program for low back pain suffers: patient reported outcome.
By: Cuesta-Vargas, Antonio I.; González-Sánchez, Manuel. Journal of Occupational Medicine & Toxicology2013, Vol. 8 Issue 1, p13-18. 6p. 1 Diagram, 2 Charts. DOI: 10.1186/1745-6673-8-13


By: Casserley-Feeney, Sarah N.; Daly, Leslie; Hurley, Deirdre A. Spine (03622436). 1/15/2012, Vol. 37 Issue 2, p85-96. 12p. DOI: 10.1097/BRS.0b013e3182127457.



9.  Objetivo escala logro como una medida del éxito del tratamiento después de la fisioterapia para la crónica baja espalda dolor.
Mannion, Ana M .; Caporaso, Filomena; Pulkovski, Natascha; Sprott, Haiko. Reumatología. Sep2010, vol. 49 Número 9, p1734-1738. 5p. 2 Gráficos. DOI: 10.1093 / reumatología / keq160.

Objetivos. En algunas enfermedades crónicas, las herramientas específicas para el paciente con elementos individualizados han demostrado ser instrumentos de resultado más sensibles que las herramientas de elementos fijos; su uso aún no se ha investigado en crónica baja.
10. Aumento de la prevalencia de la baja espalda dolor entre fisioterapia estudiantes en comparación con los estudiantes de medicina.
Diario de la espina dorsal europea . Mar2011, vol. 20 Número 3, p500-505. 6p. 4 Gráficas, 1 gráfico.


Algunos estudios han demostrado que los fisioterapeutas tienen una alta prevalencia de la baja espalda dolor (dolor lumbar). La asociación entre la fisioterapia estudiantes, que están potencialmente expuestos a los mismos riesgos laborales LBP como graduados, y LBP nunca se ha demostrado. El objetivo del estudio es evaluar la asociación entre la licenciatura de fisioterapia estudio y dolor lumbar. El diseño del estudio incluye un estudio transversal. Un estudio basado en un cuestionario se llevó a cabo con la fisioterapia y estudiantes de medicina.LBP se midió como toda la vida, de 1 año y la prevalencia puntual. Análisis bivariados y multivariados se realizaron para encontrar los factores asociados con dolor lumbar. También se realizaron análisis bivariados para evaluar las diferencias entre las características del dolor lumbar en los dos cursos. 77,9% de los estudiantes tenían dolor lumbar en algún momento de sus vidas, el 66,8% en el último año y el 14,4% de ellos informaron que sufrían de dolor lumbar en el momento de responder el cuestionario.

martes, 6 de diciembre de 2016

SEMANA 14

Realizar la búsqueda sobre physiotherapy musculoskeletal (FiltRar por free full text y bajar el artículo en pdf)

 resumen del artículo
Ensayos . De 2016; 17: 501.
Publicado en Internet el 2016 octubre 13. doi:  10.1186 / s13063-016-1629-1
PMCID: PMC5064916

Autor
Rehabilitación basada en la comunidad después de la artroplastia de rodilla (CORKA): protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorizado
El número de artroplastia de rodilla (KA) las operaciones que tienen lugar en el Reino Unido sigue aumentando; 96,986 Kas primarios se registraron en 2014, un incremento del 12,9% con respecto a 2013, con la osteoartritis la indicación más común para la cirugía. Un gran número de Kas están llevando a cabo en pacientes mayores y más frágiles. El número de artroplastias de rodilla realizadas cada año es mayor, aunque el resultado es favorable, hasta un 15 % de fracaso para lograr un resultado clínico satisfactorio que puede indicar que el modelo existente de la rehabilitación después de la cirugía puede no ser la más eficaz teniendo en cuenta la creciente de artroplastias de rodilla, los recursos limitados de fisioterapia y el aumento de la fragilidad de los pacientes que recibieron cirugía de artroplastia. Este es un ensayo controlado aleatorio pragmático investigará la clínica y coste-efectividad de una intervención en comparación con la atención habitual.
 El método y diseño del ensayo es prospectivo, simple ciego, de dos brazos controlados aleatorios (ECA). Un algoritmo de medida para predecir que pacientes están en riesgo de estos pacientes de desarrolló para evaluar a los pacientes para su inclusión en un ECA utilizando conjuntos de datos existentes.  La población de estudio es de seiscientos veinte pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en riesgo mala evolución identificadas a través este algoritmo de detección serán reclutados para el estudio. El periodo de contratación es de 18 meses. Los criterios de inclusión Participante están dispuesto y es capaz de dar su consentimiento informado para la participación en el estudio: Hombres o mujeres, con edades de 55 años o más; KA primaria unilateral como procedimiento programado; a riesgo de estos pacientes - como se identifica por la herramienta de selección para el estudio; Dispuestos a permitir que los equipos de rehabilitación para asistir a su casa para entregar el programa de rehabilitación basada en la comunidad si asignados al azar al grupo de intervención.
Los pacientes serán asignados al azar a la atención habitual (control) o a un grupo de intervención basada en la comunidad. Evaluaciones de referencia serán recogidas no más de 4 semanas antes de la fecha de la cirugía de los participantes. La evaluación de seguimiento se llevará a cabo a las 6 y 12 meses después de la aleatorización. El protocolo se ajusta a los artículos del Protocolo Estándar: Recomendaciones para ensayos de intervención (espíritu) directrices para los estudios farmacológicos. Es un estudio cualitativo anidada explorará la experiencia y la percepción del paciente y un análisis económico de la salud evaluará si un paquete de rehabilitación individualizado multidisciplinar basado en el hogar representa una buena relación calidad-precio en comparación con la atención. Los objetivos son: Para diseñar un algoritmo de detección de pronóstico que se desarrollará sobre la base de un análisis de los factores asociados con un mal resultado después de KA; Evaluar, en una población identificada como el riesgo de un mal resultado, si un programa de rehabilitación de varios componentes entregados en el domicilio del paciente puede mejorar su resultado en comparación con los que recibieron la rehabilitación ambulatorio habitual durante un período de 12 meses; Para llevar a cabo un estudio cualitativo anidada explorar las percepciones de los pacientes y los médicos en el uso del programa de rehabilitación basada en la comunidad; Para llevar a cabo un análisis económico para comparar el coste-efectividad de la intervención y la atención habitual.

En la conclusión dicho estudio han optado por centrar su intervención como un paquete de tratamiento en el hogar de la comunidad. Los autores creen que esto es especialmente adecuado para aquellos pacientes que puedan tener dificultades para acceder a la fisioterapia tradicional debido a las dificultades de transporte, aislamiento social, la fragilidad y baja auto-eficacia. Para muchas personas volver a aprender habilidades de vida diaria dentro de su propia casa y el entorno familiar inmediato es deseable y esencial. Teniendo en cuenta el creciente número de Kas, la relación de recursos limitados terapia disponible y el aumento de la edad y la fragilidad de los pacientes que reciben artroplastias articulares, indican que es importante centrarse en sus recursos de rehabilitación en aquellos pacientes que necesitan más ayuda para lograr un buen resultado. Por otra parte, se desprende de los estudios existentes que las estrategias de rehabilitación actuales no satisfacen las necesidades de todos los pacientes, especialmente aquellos que son mayores y más frágil. Asimismo manifiestan que atender las necesidades de estos pacientes es especialmente importante porque todos los pacientes son dados de alta a casa antes de la fase aguda, lo que significa que menos tiempo disponible para aguda física de recuperación, rehabilitación y educación; por lo tanto, se incrementa la carga potencial de la atención a estos pacientes y sus familias.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

SEMANA 13

REALIZAR UN ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO NEUROREHABILITACION EN EL ADULTO


Biodex Fall Risk Assessment in the Elderly With Ataxia: A New Age-Dependent Derived Index in Rehabilitation: An Observational Study.



















viernes, 11 de noviembre de 2016

SEMANA 12




 REALIZAR  UNA BÚSQUEDA  EN PUBMED Y  REALIZAR UN RESUMEN DEL ARTÍCULO PEDIATRIC REHABILITATIÓN / FILTRAR POR FREE FULL TEXT Y BAJAR EL ARTÍCULO EN PDF
 







RESUMEN 


LA REORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD: SACRIFICAMOS CALIDAD?

Este articulo trata sobre las reorganizaciones de los servicios de Rehabilitación Pediátrica ya que diariamente al trasladarse las diversas familias al centro de rehabilitación de la provincia de Quebec, Canadá experimentan largas colas y demora en la atención del servicio de rehabilitación de los niños que sufren discapacidades físicas, este tipo de acontecimientos pueden afectar a las familias de estrés. A pesar de estas de las diversas dificultades, se han propuesto realizar diversas estrategias para reducir tiempos de espera para el servicio, como por ejemplo CLOW y COL. proponiendo realizar 30 minutos en lugar de sesiones de 60 minutos a los niños con discapacidades. Debido al gran aumento de la población de los pacientes para rehabilitación se llegó desarrollar e implementar un nuevo modelo de prestación de servicio para abordar este problema. Al inicio de la reorganización los proveedores estuvieron temerosos debido a que afectarían negativamente a la calidad de servicio en general. Por tal motivo realizaron un estudio para determinar si la calidad general de los servicios (como es percibida por los padres y proveedores de servicios) se mantuvo durante el proceso de reorganización. También se exploró si niño, familia, proveedor de servicio y las características relacionadas con el servicio influenciados estas.
El Método consistía: antes de iniciar el tratamiento un trabajador social se reunió con las familias informar sobre las prioridades del programa de rehabilitación que llevara su hijo (atención mayor o igual a 2 a la vez) para lograr un meta u objetivo. Los participantes fueron dos grupos, el primer grupo estaba formado por los padres de los niños de 0 a 21 años de edad que recibieron servicios del programa durante el 2007, 2008, 2009, el segundo grupo incluye a todos los proveedores de servicios que trabajaban en el programa. Las herramientas de medición fueron (MPOC) y la medida de los procesos de atención para proveedores de servicios (MPOC-SP). se utilizaron para evaluar, respectivamente, de las familias y los proveedores de servicios percepción de la calidad del servicio, Estas herramientas proporcionan una medida de la percepción de la extensión de la centralidad de la familia de servicios de rehabilitación, un concepto asociado con la percepción de la calidad, la satisfacción con los servicios y el estrés familiar. Ambas herramientas tienen buena consistencia y la prueba retest fiabilidad interna. En los resultados del procedimiento GEE fueron similares a los resultados derivados de la ANOVAs para los datos MPOC-SP. ANOVA también se utiliza para determinar si la percepción de la calidad general del servicio y de los recursos de los proveedores de servicios varía con el tiempo (es decir, las puntuaciones en las escalas de Likert
En dicho estudio Se concluye que de acuerdo a los resultados sugieren que es posible reorganizar los servicios para mejorar la accesibilidad a los servicios de rehabilitación pediátrica, manteniendo la calidad del servicio. Los resultados también sugieren que los nuevos modelos de prestación de servicios de rehabilitación pediátrica deben incluir características para aumentar el intercambio entre las familias y entre los miembros del equipo de rehabilitación interdisciplinarios información. Esto es especialmente cierto durante la reorganización del servicio cuando el proceso puede ser desestabilizador para las familias y los proveedores de servicios. La comprensión y la evaluación de las múltiples dimensiones de la calidad en los servicios de rehabilitación pediátrica es importante para generar conocimientos útiles para ayudar a los entornos clínicos en sus esfuerzos de mejora continua de la calidad.

martes, 8 de noviembre de 2016

SEMANA 11

RESUMEN DEL Test de BERG
Conocido también como Escala de Berg, que consiste en una prueba que se desarrolló originalmente para determinar la capacidad de las personas para mantener el equilibrio durante de las tareas específicas de desplazamientos. El propósito del test de Berg consiste en Una medida objetiva de 14 preguntas diseñadas para evaluar el equilibrio estático y el riesgo de caídas en las poblaciones adultas que sufren enfermedades motoras, el test de Berg se ha probado en las siguientes poblaciones:
  • §  Daño cerebral
  • §  Residentes en la comunidad de ancianos
  • §  Esclerosis múltiple
  • §  Cirugía Ortopédica
  • §  Osteoartritis
  • §  Enfermedad de Parkinson
  • §  Lesión de la médula espinal
  • §  La lesión cerebral traumática y adquirida
  • §  La disfunción vestibular



Inicialmente revisado por Jasón Raad, MS y Jennifer Moore, PT, el DHS, NCS y el Equipo de Medidas de rehabilitación en 2010, actualizado en 2011; Actualización en referencias a la población SCI por Phyllis Palma PT, DPT, Christopher Newman PT, MPT, NCS, Jennifer Kahn PT, DPT, NCS y el grupo de trabajo SCI borde de la sección de Neurología de la APTA en 2012; Actualización en referencias a la población con TCE por Katie Hays, PT, DPT y el grupo de trabajo EDGE TBI de la Sección de Neurología de la APTA en 2012; Se ha actualizado con referencias de la carrera, vestibular, parálisis cerebral, artritis y las poblaciones de Abby Lutz, SPT, Tiffanie Kimura, SPT, y Urvika Patel, SPT en 10/2012.  Actualización de referencias para las personas con trastornos vestibulares por Linda B. Horn, PT, DScPT, MHS, NCS, Karen H. Lambert, PT, MPT, NCS y el grupo de trabajo vestibular borde de la Sección de Neurología de la APTA (2013).   

DESCRIPCIÓN DEL TEST BERG
Se realizan actividades estáticas y dinámicas de diferente dificultad. EL Puntaje a nivel de artículo que van desde 0 – 4, determinado por la capacidad para llevar a cabo la actividad evaluada. Las puntuaciones de los ítems se suman una Puntuación máxima = 56
El tiempo para administrar el test es de 15 -20 minutos, contando con un total de 14 artículos, los materiales a usar son los siguientes:
  • §  cronómetro
  • §  Silla con reposabrazos
  • §  Cinta de medición / regla
  • §  Oponerse a recoger del suelo
  • §  Taburete

CONSIDERACIONES
  • §  El test de Berg puede ser más adecuado para su uso con pacientes con ictus agudo ya que la mayoría de estos pacientes no son capaces de obtener las medidas de puntuaciones máximas en la admisión de rehabilitación
  • §  Actualmente no existe ninguna interpretación común de las puntuaciones de BBS
  • §  El Berg puede llevar más tiempo que otras medidas de equilibrio a administrar.
  • §  Las disminuciones en el rendimiento con el aumento de la edad se han observado tanto en hombres y mujeres
  • §  En la enfermedad del Parkinson en los de Hoehn y Yahr las etapas 4 y 5 seria incapaz de completar la prueba desde un dispositivo de ayuda no puede ser usado durante la prueba.
  • §  Por disfunción vestibular, la escala del equilibrio de Berg puede no se la mejor medida para identificar a las personas en riesgo de caer (Whitney et al, 2003)