Búsqueda en la base de datos EBSCO
Búsqueda sobre Fisioterapia Dolor de
espalda baja lista de las 10 recientes publicaciones.
1.
Prevalencia de dolor de espalda baja entre pregrado de fisioterapia
estudiantes en Nigeria.
By: Vincent-Onabajo, Grace O.; Nweze, Ejiofor; Kachalla Gujba,
Fatima; Ali Masta, Mamman; Usman Ali, Mohammad; Alhaji Modu, Ali; Umeonwuka,
Chuka. Pain Research & Treatment. 2/3/2016, p1-4. 4p. DOI: 10.1155/2016/1230384.
El dolor
lumbar es una causa importante de discapacidad y el trastorno
musculoesquelético relacionado con el trabajo más común entre los
fisioterapeutas. Este estudio
examinó la prevalencia de la baja espalda dolor entre
los estudiantes en formación para convertirse fisioterapeutas. Métodos. Los participantes fueron 207 de grado
clínicas de fisioterapia estudiantes de tres universidades en
Nigeria. Una versión modificada
del cuestionario utilizado en un estudio anterior se utilizó para obtener,
actividades educativas, demográficas y datos de LBP. Prevalencia de dolor lumbar se examinó
con estadísticas descriptivas mientras que los factores asociados a la
prevalencia se analizaron utilizando estadísticas de chi-cuadrado. Resultados. Más estudiantes de sexo masculino
(53,1%) y los que están en el penúltimo año de estudio (53,1%) participaron en
el estudio.
2.
Validación de las Naciones Unidas Cuestionario para la
cuantificación del dolor de espalda en Escolares
Moral,
Ramón Cruz; Zagalaz-Sánchez,
María Luisa; Molero, David; Cachón-Zagalaz, Javier. Revista Cubana de Salud
Pública. ABR-jun2016, vol. 42
Número 2, p224-235. 12p. Idioma: Español.
Objetivo:
Validar la ONU Instrumento de Medida Fácil, Rápido y fiable Que permita el
Acceso a Información cuantitativa Sobre el dolor de espalda Que Pueda Sufrir La
Población infantil. Métodos:
Estudio Descriptivo cuantitativo, no experimental, transversal de corte. Participaron 153 Escolares (80 Niños y
niñas 73) del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Enseñanza Secundaria
Obligatoria, Que contestaron ONU Cuestionario Sobre algias de espalda Mediante
Una escala analógica visual.
3.
El conocimiento - brecha de la práctica en la fisioterapia práctica: una auditoría clínica de la evaluación
y gestión de las enfermedades crónicas bajo la espalda del dolor dentro ambulatorio de fisioterapia práctica.
2015, vol. 4 Número 4, p61-66. 6p.
El objetivo de este estudio fue
investigar el alcance de los conocimientos - brecha de la práctica en la
evaluación y gestión de las enfermedades crónicas bajo la espalda del dolor (DLC)
dentro de la fisioterapia práctica en un hospital público de
Australia del Sur.Métodos: La auditoría clínica de 78 registros de los
pacientes se llevó a cabo para evaluar el nivel de cumplimiento documentado en la fisioterapia práctica basada en la evidencia de
consenso con recomendaciones de las guías, durante el período de julio de 2012
hasta julio de 2013.
4.
¿Pueden las estrategias basadas en la terapia cognitivo conductual
se integrarán en la fisioterapia para la prevención de las enfermedades
crónicas bajo la espalda del dolor? Una revisión
sistemática.
El
propósito principal era detectar ensayos controlados aleatorios que investigan
tratamientos (CBT) de comportamiento cognitivo basados en terapias aplicadas en
aguda / subaguda baja de nuevo el dolor (dolor
lumbar). El objetivo secundario
fue analizar las propiedades metodológicas de los estudios incluidos, y para
identificar las estrategias de tratamiento basadas en la teoría que son
aplicables para los fisioterapeutas. Método:
Una búsqueda sistemática de la literatura se llevó a cabo utilizando cuatro bases
de datos.
Ferreira,
Manuela L.; Herbert, Robert D.; Ferreira, Paulo H.; Latimer, Jane; Ostelo,
Raymond W.; Grotle, Margreth; Barrett, Bruce. Journal of Clinical
Epidemiology. 2013, Vol. 66 Issue 12, p1397-1404. 8p. DOI:
10.1016/j.jclinepi.2013.02.018
Por: Cuesta-Vargas, Antonio I .; González-Sánchez,
Manuel. Revista de Medicina y Toxicología Ocupacional. 2013, vol. 8 Número 1, p13-18. 6p. Diagrama
1, 2 Gráficas. DOI: 10.1186 / 1745-6673-8-13.
7. Obesity
effect on a multimodal physiotherapy program for low back pain suffers:
patient reported outcome.
By:
Cuesta-Vargas, Antonio I.; González-Sánchez, Manuel. Journal of Occupational Medicine & Toxicology. 2013, Vol. 8 Issue 1, p13-18. 6p. 1
Diagram, 2 Charts. DOI: 10.1186/1745-6673-8-13
By:
Casserley-Feeney, Sarah N.; Daly, Leslie; Hurley, Deirdre A. Spine (03622436). 1/15/2012, Vol. 37 Issue 2, p85-96. 12p. DOI:
10.1097/BRS.0b013e3182127457.
9. Objetivo escala logro como una medida del éxito del tratamiento
después de la fisioterapia para la crónica baja espalda dolor.
Mannion, Ana M .; Caporaso,
Filomena; Pulkovski, Natascha; Sprott, Haiko. Reumatología. Sep2010, vol. 49
Número 9, p1734-1738. 5p. 2 Gráficos. DOI: 10.1093 / reumatología / keq160.
Objetivos. En algunas enfermedades crónicas, las
herramientas específicas para el paciente con elementos individualizados han
demostrado ser instrumentos de resultado más sensibles que las herramientas de
elementos fijos; su uso aún no se
ha investigado en crónica baja.
10. Aumento de la prevalencia de la baja espalda dolor entre fisioterapia estudiantes
en comparación con los estudiantes de medicina.
Algunos
estudios han demostrado que los fisioterapeutas tienen una alta prevalencia de
la baja espalda dolor (dolor
lumbar). La asociación entre la fisioterapia estudiantes, que están potencialmente
expuestos a los mismos riesgos laborales LBP como graduados, y LBP nunca se ha
demostrado. El objetivo del
estudio es evaluar la asociación entre la licenciatura de fisioterapia estudio y dolor lumbar. El diseño del estudio incluye un
estudio transversal. Un estudio
basado en un cuestionario se llevó a cabo con la fisioterapia y estudiantes de medicina.LBP se midió
como toda la vida, de 1 año y la prevalencia puntual. Análisis bivariados y multivariados se
realizaron para encontrar los factores asociados con dolor lumbar. También se realizaron análisis
bivariados para evaluar las diferencias entre las características del dolor
lumbar en los dos cursos. 77,9%
de los estudiantes tenían dolor lumbar en algún momento de sus vidas, el 66,8%
en el último año y el 14,4% de ellos informaron que sufrían de dolor lumbar en
el momento de responder el cuestionario.