martes, 4 de octubre de 2016

SEMANA 5


FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO

MODELOS DE LA PRACTICA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA(APTA-WCPT)

Formulación de PREGUNTAS CLÍNICAS PICO
Las preguntas o interrogantes clínicos proceden de la tarea diaria (historia y exploración, causas, diagnóstico diferencial, pruebas diagnósticas, tratamiento, prevención, etc.). Aunque algunas se responden directamente otras necesitan que hagamos un enfoque sistematizado para responderlas.
El primer paso es convertir el problema o caso clínico en una pregunta susceptible de ser respondida. Aunque pueden surgir varias interrogantes dentro de un “caso clínico” se debe elegir la pregunta más relevante, una vez elegida se debe formular.


¿Qué es formular una pregunta?

Formular una pregunta es reducirla a términos claros y precisos, básicamente consiste en dividirla en sus elementos principales, el ejercicio de escribir y descomponerla en sus componentes es útil para simplificarlas y aclararlas, seguir una sistemática, y sobre todo para facilitar la búsqueda de las "evidencias" o pruebas.

 


¿Cómo formular preguntas? / formato pico



EJEMPLO de Preguntas PICO

  1. En recién nacidos, ¿la prevención de la infección del cordón umbilical con antisépticos es más efectiva que con el lavado y secado del mismo?
 P: Recién nacidos.
 I: Uso de antisépticos.
 C: Lavado y secado.
 O: Prevención de la infección.

  1. ¿Cuál es la ruta más efectiva para el soporte nutricional peri- operatorio en el paciente oncológico desnutrido hospitalizado?
P: adulto oncológico desnutrido hospitalizado.
 I: Nutrición Parenteral.
 C: Nutrición Enteral.
 O: Mortalidad, Morbilidad, Complicaciones infecciosas, Complicaciones no infecciosas, Duración de estancia hospitalaria Cambios en el peso corporal Duración del soporte.


  1. ¿Cuál es la efectividad de la suplementación con omega 3 en el paciente oncológico hospitalizado?
P: adulto oncológico hospitalizado.
 I: Suplementación con Omega 3.
 C: Placebo - No intervención.
 O: Mortalidad, Complicaciones postoperatorias, Cambios en peso y composición.




Extensión del trabajo
Una entrada con una tabla o matriz y un párrafo no menor a 100 palabras ni mayor a 800 palabras





Las preguntas pico deben estar hechas para un conocimiento específico acerca del manejo de pacientes con una enfermedad. El formato pico cuenta con 4 componentes como ya lo habíamos visto en la parte superior. La pregunta clínica debe diseñada y estructurada de forma clara, precisa, especifica y relevante que vaya directo al problema, deberá ser formulada para facilitar la búsqueda y proporcionar una respuesta concreta a los objetivos contemplados en la fase de Alcance y Objetivos. Además favorece el desarrollo de la guía de forma ordenada y clara.















6 comentarios:

  1. Este tema me parece muy interesante para elaborar la pregunta clínica y realizar un buen diagnostico y trtamiento para nuestros pacientes.MUY IMPORTANTE AMIGA!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De todas maneras es una herramienta muy importante poder elaborar una pregunta clínica precisa que tendrá una respuesta clara , de acuerdo a las evidencias de fisioterapia.

      Eliminar
  2. Excelente trabajo amiga...sigue asi..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias querida colega, de igual manera tus trabajos son excelentes y creativos.

      Eliminar
  3. amiga este tema es de mucha importancia para formular la pregunta clínica para nuestros pacientes, y que sigas así en tu investigación, y muy buen trabajo..........

    ResponderEliminar