FORMULACIÓN DE UNA pregunta clínica según marco PS y ECLIPSe
El
marco PS fue desarrollado en 2005 por DiCenso, Guyatt y Ciliska, quienes
sugirieron que únicamente se requieren dos componentes para poder
responder a las preguntas cualitativas, pudiéndose centrar las preguntas en
el problema o en la experiencia.
Pregunta clínica según marco ECLIPSE
El ECLIPSE es un documento de una página que resume la evidencia
obtenida al responder a una pregunta clínica estructurada. Pretende ser una
fuente de rápido acceso a la información y de fácil lectura por otros.
Para no perder su esencia un ECLIPSE nace de una pregunta clínica
(está enfocado al paciente), debe contener los puntos más importantes y debe
ser reproducible (es posible deducir cómo se hizo).
Debemos entender las circunstancias que permiten la aparición de las preguntas, por lo que las preguntas con mayor relevancia tienen una relación directa con el grupo o las poblaciones que requieren de un equipo multidisciplinar para ser resueltas. Normalmente sucede cuando debemos contestar a la pregunta con resultados cualitativos
Debemos entender las circunstancias que permiten la aparición de las preguntas, por lo que las preguntas con mayor relevancia tienen una relación directa con el grupo o las poblaciones que requieren de un equipo multidisciplinar para ser resueltas. Normalmente sucede cuando debemos contestar a la pregunta con resultados cualitativos
EL MARCO
ECLIPSE SE COMPONE
DE LAS SIGUIENTES PARTES
|
|
1- Título
|
Frase que resume el resultado principal del ECLIPSE.
|
2- Contexto
|
Resumen breve del motivo para
realizar la pregunta. Puede corresponder a un caso clínico o a una pregunta
nacida por otros motivos, pero de importancia en la práctica clínica.
|
3- Referencia
|
Cita bibliográfica del artículo
|
4-Características del estudio
|
En forma breve mencionar el tipo
de estudio, el número de participantes, la intervención evaluada, la
intervención de comparación y el tiempo de seguimiento.
|
5- Resultados
|
Tabla con los resultados más relevantes, con
significado clínico (NNT en caso de tratamiento, LR en caso de diagnóstico, etc.)
|
6- Comentarios
|
Acerca de la aplicación práctica
de la evidencia recopilada, tanto al paciente que generó la pregunta como a
otras situaciones clínicas en que pudiese aplicarse. Se incluyen también
advertencias acerca de las precauciones que se debieran tener al aplicar la
evidencia, en especial si proviene de estudios con fallas metodológicas o con
número insuficiente de pacientes.
|
7- Autor y dirección
|
e-mail para recibir comentarios.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario