miércoles, 30 de noviembre de 2016
SEMANA 13
Biodex Fall Risk
Assessment in the Elderly With Ataxia: A New Age-Dependent Derived Index in Rehabilitation:
An Observational Study.
viernes, 11 de noviembre de 2016
SEMANA 12
REALIZAR UNA BÚSQUEDA EN PUBMED Y REALIZAR UN RESUMEN DEL
ARTÍCULO PEDIATRIC REHABILITATIÓN / FILTRAR POR FREE FULL TEXT Y BAJAR EL
ARTÍCULO EN PDF
|
RESUMEN
LA REORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD: SACRIFICAMOS CALIDAD?
Este articulo trata sobre
las reorganizaciones de los servicios de Rehabilitación Pediátrica ya que diariamente
al trasladarse las diversas familias al centro de rehabilitación de la provincia
de Quebec, Canadá experimentan largas colas y demora en la atención
del servicio de rehabilitación de los niños que sufren discapacidades físicas, este
tipo de acontecimientos pueden afectar a las familias de estrés. A pesar de
estas de las diversas dificultades, se han propuesto realizar diversas estrategias
para reducir tiempos de espera para el servicio, como por ejemplo CLOW y COL. proponiendo
realizar 30 minutos en lugar de sesiones de 60 minutos a los niños con
discapacidades. Debido al gran aumento de la población de los pacientes para rehabilitación
se llegó desarrollar e implementar un nuevo modelo de prestación de servicio
para abordar este problema. Al inicio de la reorganización los proveedores
estuvieron temerosos debido a que afectarían negativamente a la calidad de servicio
en general. Por tal motivo realizaron un estudio
para determinar si la calidad general de los servicios (como es percibida por
los padres y proveedores de servicios) se mantuvo durante el proceso de
reorganización. También se
exploró si niño, familia, proveedor de servicio y las características
relacionadas con el servicio influenciados estas.
El Método consistía: antes
de iniciar el tratamiento un trabajador social se reunió con las familias
informar sobre las prioridades del programa de rehabilitación que llevara su
hijo (atención mayor o igual a 2 a la vez) para lograr un meta u objetivo. Los participantes
fueron dos grupos, el primer grupo estaba formado por los padres de los niños
de 0 a 21 años de edad que recibieron servicios del programa durante el 2007, 2008,
2009, el segundo grupo incluye a todos los proveedores de servicios que
trabajaban en el programa. Las herramientas de medición fueron (MPOC) y la medida de los procesos de atención para
proveedores de servicios (MPOC-SP). se utilizaron para evaluar,
respectivamente, de las familias y los proveedores de servicios percepción de
la calidad del servicio, Estas
herramientas proporcionan una medida de la percepción de la extensión de la
centralidad de la familia de servicios de rehabilitación, un concepto asociado
con la percepción de la calidad, la satisfacción con los servicios y el estrés
familiar. Ambas herramientas tienen buena
consistencia y la prueba retest fiabilidad interna. En los resultados del
procedimiento GEE fueron similares a los resultados derivados de la ANOVAs para
los datos MPOC-SP. ANOVA también
se utiliza para determinar si la percepción de la calidad general del servicio
y de los recursos de los proveedores de servicios varía con el tiempo (es
decir, las puntuaciones en las escalas de Likert
En dicho estudio Se concluye que de acuerdo a los resultados sugieren que es posible reorganizar los servicios para
mejorar la accesibilidad a los servicios de rehabilitación pediátrica,
manteniendo la calidad del servicio. Los
resultados también sugieren que los nuevos modelos de prestación de servicios
de rehabilitación pediátrica deben incluir características para aumentar el
intercambio entre las familias y entre los miembros del equipo de
rehabilitación interdisciplinarios información. Esto es especialmente cierto durante
la reorganización del servicio cuando el proceso puede ser desestabilizador
para las familias y los proveedores de servicios. La comprensión y la evaluación de las
múltiples dimensiones de la calidad en los servicios de rehabilitación
pediátrica es importante para generar conocimientos útiles para ayudar a los
entornos clínicos en sus esfuerzos de mejora continua de la calidad.martes, 8 de noviembre de 2016
SEMANA 11
RESUMEN DEL Test
de BERG
Conocido también como Escala de
Berg, que consiste en una prueba que se desarrolló originalmente para
determinar la capacidad de las personas para mantener el equilibrio durante de
las tareas específicas de desplazamientos. El propósito del test de Berg
consiste en Una medida objetiva de 14 preguntas diseñadas para evaluar el
equilibrio estático y el riesgo de caídas en las poblaciones adultas que sufren
enfermedades motoras, el test de Berg se ha probado en las siguientes poblaciones:
- § Daño cerebral
- § Residentes en la comunidad de ancianos
- § Esclerosis múltiple
- § Cirugía Ortopédica
- § Osteoartritis
- § Enfermedad de Parkinson
- § Lesión de la médula espinal
- § La lesión cerebral traumática y adquirida
- § La disfunción vestibular
Inicialmente revisado por Jasón
Raad, MS y Jennifer Moore, PT, el DHS, NCS y el Equipo de Medidas de
rehabilitación en 2010, actualizado en 2011; Actualización en
referencias a la población SCI por Phyllis Palma PT, DPT, Christopher Newman
PT, MPT, NCS, Jennifer Kahn PT, DPT, NCS y el grupo de trabajo SCI borde de la
sección de Neurología de la APTA en 2012; Actualización en referencias a
la población con TCE por Katie Hays, PT, DPT y el grupo de trabajo EDGE TBI de
la Sección de Neurología de la APTA en 2012; Se ha actualizado con
referencias de la carrera, vestibular, parálisis cerebral, artritis y las
poblaciones de Abby Lutz, SPT, Tiffanie Kimura, SPT, y Urvika Patel, SPT en
10/2012. Actualización de referencias para las personas con
trastornos vestibulares por Linda B. Horn, PT, DScPT, MHS, NCS, Karen H.
Lambert, PT, MPT, NCS y el grupo de trabajo vestibular borde de la Sección de
Neurología de la APTA (2013).
DESCRIPCIÓN DEL TEST BERG
Se realizan actividades estáticas
y dinámicas de diferente dificultad. EL Puntaje a nivel de artículo que van
desde 0 – 4, determinado por la capacidad para llevar a cabo la actividad
evaluada. Las puntuaciones de los ítems se suman una Puntuación máxima = 56
El tiempo para administrar el
test es de 15 -20 minutos, contando con un total de 14 artículos, los
materiales a usar son los siguientes:
- § cronómetro
- § Silla con reposabrazos
- § Cinta de medición / regla
- § Oponerse a recoger del suelo
- § Taburete
CONSIDERACIONES
- § El test de Berg puede ser más adecuado para su uso con pacientes con ictus agudo ya que la mayoría de estos pacientes no son capaces de obtener las medidas de puntuaciones máximas en la admisión de rehabilitación
- § Actualmente no existe ninguna interpretación común de las puntuaciones de BBS
- § El Berg puede llevar más tiempo que otras medidas de equilibrio a administrar.
- § Las disminuciones en el rendimiento con el aumento de la edad se han observado tanto en hombres y mujeres
- § En la enfermedad del Parkinson en los de Hoehn y Yahr las etapas 4 y 5 seria incapaz de completar la prueba desde un dispositivo de ayuda no puede ser usado durante la prueba.
- § Por disfunción vestibular, la escala del equilibrio de Berg puede no se la mejor medida para identificar a las personas en riesgo de caer (Whitney et al, 2003)
viernes, 4 de noviembre de 2016
SEMANA 7
Los marcos ECLIPSE, SPICE y SPIDER A pesar de que el modelo
PICO es el más comúnmente utilizado por los profesionales de la salud para la
elaboración de preguntas clínicas, su diseño no se adecua a toda la gama de
preguntas que surgen en el contexto de las ciencias de la salud, circunstancia
que ha suscitado la construcción de otros marcos alternativos. En el campo de
la gestión sanitaria, Wildridge y Bell desarrollan la estructura ECLIPSE
dirigida específicamente a la formulación de preguntas relacionadas con la
gestión y las políticas de salud.
ECLIPSE se cimienta a partir de la evolución de una
estructura previa denominada CLIP (grupo de clientes, ubicación, impacto y
profesionales). De CLIP conserva los términos (C) grupo de clientes: ¿a quién
está destinado el servicio?, (L) ubicación: ¿cuál es la ubicación física del
servicio? y (P) profesionales: ¿quién proporciona el servicio? Asimismo,
modifica la (I) que cambia a impacto: ¿cuál es el impacto del servicio?, ¿qué
supone el éxito? y ¿cómo se mide? y se complementa con la (E) expectativa:
¿para que requiere el solicitante la información? y la (SE): servicio: para que
servicio se busca información: cuidados intermedios, consultas externas,
rehabilitación, etc.
SPICE incorpora los
siguientes elementos:
(S) escenario: ¿dónde? (el
contexto de un estudio),
(P) perspectiva: ¿para quién?
(la perspectiva descrita por diferentes valores y actitudes)
(I) intervención: ¿qué? (el
fenómeno de estudio),
(C) comparación: ¿comparada
con qué? y
(E) evaluación: ¿con qué
resultado? (la evaluación del proceso y resultados). Los revisores apuntan que
no todos los elementos de la pregunta se aplican necesariamente en cada
revisión. El uso de este marco se debe considerar más como una guía que como una norma.
La formulación de la
pregunta clínica bien construida se rige como una etapa esencial para la
práctica basada en la evidencia. A pesar
de que en la actualidad es quimérico afirmar que todas nuestras necesidades de
información van a poder ser cubiertas con alguno de los modelos presentados en
esta revisión, estas estructuras estandarizadas se comportan como un
instrumento idóneo que orienta la estrategia de búsqueda y delimita el área de
interés en relación al problema planteado. En lugar de considerar estos modelos
como diferentes y particulares, es eficaz explorar los elementos que los
configuran y usarlos de manera intercambiable cuando sea necesario. Dada la
gran variedad de piezas que integran los modelos, su conocimiento exhaustivo
acrecienta sus usos potenciales. No obstante, estas estructuras deben ser
consideradas más como una lista de recomendaciones que como una guía rígida a
la que ceñirse ineludiblemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)